CONJUNTO DE LAS IGLESIAS DEL SERRABLO EN EL ALTO GALLEGO
IMPORTANCIA DE LAS IGLESIAS DEL SERRABLO, PATRIMONIO MUNDIAL
El Alto Gallego, conocido por sus parajes naturales, todos o casi todos que vienen hasta aquí lo hacen para poder disfrutar de ellos. Lo que no es tan conocido por todos, es su Patrimonio Cultural, sus Iglesias del Serrablo, también conocidas por Iglesias Mozarabes o por Iglesias Larredenses. Pero eso sí todos quienes las conocen acaban maravillados por su gran belleza, su historia, y su ubicación.
¿Queréis conocerlas un poco más?
Estas Iglesias hasta hace muy poco tiempo fueron grandes desconocidas por todos nosotros, de hecho no empezaron a ser estudiadas hasta bien entrado el SXX. Forman parte de nuestra historia, y a día de hoy están consideradas como una referencia cuando se habla de arte medieval español.
Las Iglesias del Serrablo todo su conjunto está declarado Bien de Interés Cultural desde 1999, aunque una de ellas, San Pedro de Larrede, está declarada de interés histórico artístico de carácter nacional desde 1931.
Estas Iglesias debido a su reciente estudio han sido causa de muchas teorías, para unos historiadores como románicas y para otros mozárabes, para nosotras, mientras no se diga lo contrario, nos seguimos basando en la teoría más relevante, la de Antonio Duran Gudiol.
Esta teoría se basa en la ocupación de parte de la península en esta época por los musulmanes, estamos hablando de que estas iglesias están datadas de mediados del SX y SXI. Antonio Durán Gudiol se basa en tres elementos arquitectónicos para catalogarlas como Mozarabes: sus Torres campanarios, sus arcos de herradura, y sus alfices. Se basa en esta teoría porque este territorio, ocupado por los musulmanes, empiezan a llegar cristianos, con unas necesidades religiosas. Estos pagando una serie de cánones les dejan preservar su fe en Cristo, y por ello empiezan a construir una serie de Iglesias. Para su construcción «copian ´´ algunos elementos del arte islámico. Por eso el nombre de Iglesias mozárabes, porque fueron construidas por los cristianos que vivían en territorio musulmán.
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL SERRABLO
Por otro lado no se puede hablar de Iglesias de Serrablo, sin hablar de La Asociación Amigos del Serrablo, que durante muchos años aportaron todo su cariño, pasión y mano de obra para poder ver estas iglesias como hoy las apreciamos. Estos trabajos de restauración fueron puestos en marcha por Julio Gavín, siempre asesorado por los estudios de Antonio Durán Gudiol.
Por concluir, a día de hoy, la relevancia de estas iglesias sigue siendo todo un debate entre los historiadores, lo malo, que al no tener ningún dato en el que basarse de porqué se construyeron y cómo, todo está en el campo de las hipótesis. Todas las teorías tienen su aportación por lo que son todas bien recibidas, por más que unas tengan más peso que otras.
Lo que sí que nos queda claro, es que sepamos o no su origen este conjunto de Iglesias, es un verdadero Patrimonio que tenemos en nuestro territorio y que tenemos que darle la importancia que se merece.
Con esta pequeña introducción sobre las Iglesias del Serrablo, esperamos que os hayamos puesto ganas de venir a visitarlas. Ya sabéis el Alto Gállego no es solo naturaleza en estado puro, es también arte e historia de Aragón.
Comments
No comment yet.